Ciudadanos

Buscadoras ven riesgo de un sistema de vigilancia masivo con la CURP biométrica

alt default
Congreso.Familiares de personas desaparecidas se manifestaron esta semana frente al recinto legislativo de San Lázaro

Madres buscadoras ven peligro en el paquete de reformas que recientemente se aprobaron y que modifican la Constitución para dar mayor control del Estado mexicano sobre los datos personales.

Y es que en la última semana, el Congreso aprobó reformas en materia de Búsqueda de Personas, Seguridad y Telecomunicaciones que, colectivos de búsqueda, ven con posibilidades de que abran el espectro para que el gobierno pueda espiar a mexicanos.

El pasado miércoles, hubo una clausura simbólica de la Cámara de Diputados, donde se avalaron las modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones y contra la Desaparición Forzada, que acusaron de abonar a un sistema de “vigilancia masiva y poner en riesgo su trabajo para localizar personas”.


Los colectivos afirman que las leyes aprobadas permiten el acceso desmedido del gobierno a bases de datos, así como la imposición de una CURP biométrica obligatoria, así como una centralización de la vigilancia en la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

Jorge Verástegui, del colectivo Glorieta de los Desaparecidos, acusó que no se fortaleció la Comisión Nacional de Búsqueda y advirtió que “la implementación de un sistema de vigilancia masivo utilizando la problemática de las desapariciones para justificar(lo)”

“Eso es muy riesgoso y lo que denunciamos es que están utilizando la causa de las personas desaparecidas para decir que eso es necesario para la búsqueda, cuando no lo es”, atizó.

contenido relacionado