La primera mitad del 2025 ha concluido y han sido seis meses de acontecimiento que han marcado este año, tanto en México como a nivel mundial.
En Nación321 te recordamos mes por mes los hechos que han marcado los primeros seis meses de este año que ha sido intenso y muy movido.
ENERO 2025
El 20 de enero de este año, el republicano Donald Trump asumió por segunda vez la Presidencia de Estados Unidos.
Trump fue elegido como el 47 presidente estadounidense el 6 de noviembre de 2024 tras su victoria contra la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, junto a su compañero de fórmula J. D. Vance.
Desde su primer día como mandatario de Estados Unidos, el también empresario aseguró que cumpliría con todas sus promesas de campaña, entre las que destacaron:
- La deportación de migrantes indocumentados
- Medidas económicas, fiscales y arancelarias
- Recorte de las regulaciones climáticas
- Terminar con la guerra en Ucrania
- No a la prohibición del aborto
- Liberar a algunos participantes del asalto al Capitolio
- Acabar con los cárteles de la droga
Y esto era sólo el principio.
FEBRERO 2025
El segundo mes del año se alistó para un anunció que marcaría un parteaguas en la relación de Estados Unidos con México, pues el gobierno de Donald Trump designó a los cárteles mexicanos de la droga como grupos terroristas.
Fue el 10 de febrero de 2025 cuando el republicano informó que, una de las órdenes ejecutivas que firmó comenzarían a hacerse una realidad.
El documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, se mencionaba al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al Cartel de Sinaloa, al Cartel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana; el Cartel del Noroeste, y Carteles Unidos, como los grupos criminales considerados como terroristas.
Esto, con el fin de combatir el narcotráfico de México a Estados Unidos y terminar con el trasiego de fentanilo en el país que ha causado una crisis de salud en varios estados.
En este sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la medida y señaló que si EU declaraba a los grupos criminales como terroristas, el gobierno mexicano ampliaría la demanda contra fabricantes de armas estadounidenses.
Días después, Sheinbaum anunció dos cambios en la Constitución Mexicana contra la intromisión extranjera. Uno fue en el artículo 40, en el que se afianzó que “el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación”.
Esto incluye “golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”..
“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables”.
Mientras que el artículo 19 advierte de que “a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas” con estas injerencias, “se le impondrá la pena más severa posible, así como la prisión preventiva oficiosa”.
MARZO 2025
Marzo fue un mes que marcó la seguridad de México, pues el 5 de marzo de este 2025, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco reveló el hallazgo de restos humanos y otros indicios que apuntaban a la presencia de fosas clandestinas, en un rancho ubicado en Teuchitlán.
También se hallaron más de mil 300 objetos personales, entre mochilas, pares de zapatos y ropa de personas presuntamente reportadas como desaparecidas.
Además, señalaron que en el lugar había tres hornos clandestinos utilizados como crematorios.
En el lugar se encontraron restos óseos calcinados, casquillos de bala, cargadores, ropa y más de 200 pares de zapatos.
La Fiscalía del Estado confirmó el hallazgo y coordinó una investigación más exhaustiva coordinada con las autoridades federales.
Según las investigaciones, testimonios y evidencias, el lugar funcionaba como un centro de reclutamiento forzado y adiestramiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),
La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación y descartó la existencia de crematorios clandestinos.
Las autoridades detuvieron a 10 personas relacionadas con el lugar, pero no se han obtenido más avances de investigación hasta el momento.
ABRIL 2025
Abril fue uno de los meses en el que más acontecimientos sucedieron en México y el mundo; además de cambios significativos en las relaciones internacionales.
Aranceles de Trump
El 2 de abril de 2025, “Día de la liberación”, como los nombró Donald Trump, se anunciaron una serie de aranceles recíprocos a varios países que no estaban de acuerdo con el estadounidense.
Se dio a conocer un gravamen universal del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos, además de tarifas aún más altas para 60 países.
El arancel base del 10% entró en vigor el 5 de abril, mientras que las tarifas adicionales comenzaron a aplicarse el 9 de abril.
El 3 de abril entró en vigor un arancel del 25% sobre todos los automóviles importados, con la expectativa de que las piezas de automóviles sigan la misma medida.
Canadá, China y la Unión Europea anunciaron medidas de represalia mediante contra-aranceles, mientras que otros países iniciaron negociaciones proactivas para evitar nuevas disputas comerciales.
Esto causó polémica a nivel mundial y dio pie a la llamada “guerra arancelaria”.
Muerte del Papa Francisco
El mundo se estremeció con el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, a los 88 años de edad, después de varios meses de estar delicado de salud.
La ceremonia de su funeral fue transmitida a nivel mundial y fue presenciada por miles de feligreses, quienes despidieron al Sumo Pontífice hasta su última morada.
Jorge Bergoglio pasará a la historia como un personaje que apoyó a todas las personas, incluidas las comunidades más vulnerables como la LGBTTTIQ+.
Además, fue criticado por sus acciones liberales que abrieron la puerta a que el catolicismo no se viera como una doctrina, sino como una ideología.
‘Pinchazos’ en el Metro de la CDMX
En nuestro país también se dio otro hecho sin precedentes, pues una ola de ‘pinchazos’ se registró en las instalaciones del Metro de la Ciudad de México.
La denuncias de la ciudadanía comenzó a causar alarma entre las usuarias y usuarios del transportes, pues estoy piquetes con jeringas causaban debilidad y en algunos casos desmayos de las víctimas.
La Fiscalía General de Justicia de la CDMX registró 74 denuncias sobre estos casos y cuatro personas detenidas.
Además, informó que en algunos casos se detectaron en los análisis toxicológicos sustancias psicotrópicas, tales como:
- THC
- Benzodiacepinas
- Fenciclidina o cocaína
MAYO 2025
El quinto mes del año también se caracterizó por sucesos importantes.
Elección del nuevo Papa
La elección tuvo lugar el 8 de mayo de 2025, y el nuevo Papa apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro ante una multitud en la Plaza de San Pedro.
Tras dos días de Cónclave, los cardenales eligieron a Robert Prevost, el primer cardenal de Estados Unidos en convertirse en el Papa León XIV.
Las calles alrededor del Vaticano se llenaron de miles de feligreses, incluyendo grupos de jóvenes monjes y monjas; así como medios de comunicación de todo el mundo.
En su primer discurso como Papa León, agradeció a su predecesor Francisco y habló de “unir a todos los pueblos del mundo en paz” y de crear “una iglesia que construya puentes y abra sus brazos al mundo como esta plaza”.
Además, León XIV pronunció su discurso en un italiano, pero se explayó en un español fluido para saludar al pueblo peruano, donde ha pasado la mayoría de su carrera eclesiástica, y dar las gracias a sus amigos y a su personal.
Asesinato de funcionarios de Clara Brugada en CDMX
La mañana del 20 de mayo de 2025 se dio a conocer una estremecedora noticias; Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron asesinados por un sicarios en la Avenida Tlalpan.
Ximena pasó por José a bordo de su automóvil, afuera de la estación Xola de la Línea 2 del Metro, cuando un sujeto que traía un casco de motociclista, se acercó a ambos y disparó en repetidas ocasiones.
Los dos funcionarios quedaron sin vida en el lugar de los hechos.
El hecho fue dado a conocer durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México y la Fiscalía capitalina, el ataque fue directo y planeado.
Además, se ha identificado que al menos cuatro personas participaron en el ataque, incluyendo al pistolero y a quienes lo ayudaron a escapar.
JUNIO 2025
Elección Judicial
El 1 de junio de este año se llevó a cabo la polémica Elección del Poder Judicial, en la que se eligieron 881 cargos, entre jueces, magistrados y ministros.
Los comicios iniciaron a las 8:00 de la mañana con las instalación de las casillas, pero no en su totalidad, pues en algunos casos muchos funcionarios no llegaron.
Luego de que las casillas cerraron en todo el país a las 18:00 horas, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que los expertos estimaron una participación ciudadana de entre el 12.57% y el 13.32%, aproximadamente 13 millones de votos.
Esto fue celebrado por la Presidenta y lo calificó como un“éxito democrático”.
Hasta el momento, el INE ha declarado no elegibles a 46 ganadores de la Elección Judicial por no cumplir con el promedio académico solicitado; además de uno se encuentra el prisión.
Guerra entre Israel e Irán
Otro conflicto armado se sumó a las noticias mundiales, cuando el 13 de junio, bajo el nombre en clave de “Operación León Naciente”, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Mosad atacaron masivamente por sorpresa a personal militar e infraestructura nuclear iraní con misiles de largo alcance.
En represalia, Irán respondió en la noche de ese mismo día con un contraataque en el que las Fuerzas Armadas de Irán y los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica lanzaron misiles balísticos y drones contra instalaciones militares, de inteligencia y zonas residenciales israelíes.
Israel en su primer ataque terminó con la cúpula militar del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, así como con destacados científicos nucleares, destruyó varias bases aéreas y dañó instalaciones nucleares.
A raíz de la agresión, Irán puso en marcha la denominada “Operación Verdadera Promesa III”, lanzando misiles y drones contra objetivos en ciudades israelíes y también advirtió que atacaría bases militares y buques estadounidenses, británicos y franceses en la región si estos países ayudaban a Israel, aunque esto nunca se materializó.
Tras varios días de ataques cruzados entre ambos países, la guerra tomó un nuevo rumbo el 22 de junio, pues Estados Unidos se involucró por primera vez directamente en el conflicto al bombardear tres importantes instalaciones nucleares iraníes, justificando el ataque con el argumento de que solo así se llegaría a la paz
Irán respondió más tarde atacando la base aérea de Al Udeid en Qatar con misiles de largo alcance, aunque Estados Unidos anunció luego que no se registraron daños ni heridos.
Esta guerra finalizó oficialmente el 23 de junio de 2025 cuando el presidente de Estados Unidos, anunció un alto al fuego y la llamó “Guerra de los 12 Días”.
El año continúa y todavía hay muchos hechos por conocer.