Ciudadanos

¿Cuándo inicia la canícula en México? SMN destaca los estados más afectados

alt default
Canícula.La temporada más calurosa del año está por llegar
(SMN)

Si pensaste que es 2025 ya habías vivido todo el calor posible, estás muy equivocado, pues la temporada de canícula aún llega.

A pesar que, desde febrero se han sentido temperaturas muy cálidas en la mayoría de los estados, el Servicio Meteorológico Nacional prevé que en junio lleguen los 40 días más cálidos.

¿QUÉ ES LA CANÍCULA?


La canícula es un fenómeno climático que se presenta cada año en diversas regiones de México y su principal característica es que se trata de un periodo de disminución temporal de las lluvias y un aumento significativo de las temperaturas.

Aunque la temporada de lluvias y ciclones tropicales se pronosticó a partir del 15 de mayo, las autoridades meteorológicas recordaron que hay un periodo en el que éste cede y se registra un aumento en el termómetro, es decir, el arribo de la canícula que dura de 20 a 40 días y que incluso, llega a hacernos sudar tanto dado que en varias partes del país el calor es de hasta 45 grados centígrados.

¿CÓMO SABEMOS QUE LLEGÓ LA CANÍCULA?


Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), adelantó la posible fecha de inicio de la canícula o bien, el periodo de calor más fuerte que atravesara México a lo largo de este 2025.

Sobre las lluvias, el experto adelantó que: “el pico de la temporada (de lluvias) son los meses de agosto, septiembre y octubre, pero más que nada agosto y septiembre; son los dos meses que digamos, año con año, van compitiendo entre sí para saber cuál es donde se tiene la mayor lámina de precipitación acumulada a nivel nacional, es decir, son los meses más lluviosos”.

No obstante, antes de que los meses más lluviosos se registren en el país, será necesario prepararnos para un calor intenso correspondiente a la canícula.

“El centro de México, el sur, la península de Yucatán, van a empezar seguramente con precipitaciones en el mes de mayo como lo estamos pronosticando y a partir de junio ya vemos que comienzan las lluvias en el noroeste de México, que es la parte de Sonora, de Chihuahua, Sinaloa Durango; y en julio estamos esperando que llegue la canícula, que ahí es cuando deja de llover un poco. Hay una disminución en la cantidad de lluvia y las temperaturas se sienten mucho más elevadas porque hay un gran contenido de de humedad relativa”, dijo Vázquez Romaña a este medio.

¿HAY FECHA EXACTA DE INICIO DE LA CANÍCULA?

El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional recordó que todo se trata de pronósticos que nos ayudan a poder hacernos a la idea de cómo será el panorama en cuanto al clima se refiere. Sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), adelantó que será a partir del 3 de julio y hasta mediados del mes de agosto cuando la canícula se haga presente.

ESTADOS MÁS AFECTADOS:

Es importante resaltar que la canícula se siente en todo el territorio nacional; no obstante, hay entidades donde el termómetro alcanza temperaturas más altas en comparación con otros estados de la República. Aquellos que pueden hacerle frente a 40 a 45 grados son:

Coahuila

Nuevo León

San Luis Potosí

Hidalgo

Morelos

Tlaxcala

Oaxaca

Chiapas

Guerrero

Veracruz

Tabasco

Campeche

Yucatán

Quintana Roo

contenido relacionado