Aunque el último mes ha estado marcado por intensas lluvias, tormentas tropicales e incluso el paso de huracanes, el calor no ha desaparecido del todo.
A partir de este 3 de julio, según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), comenzaría la llamada canícula, un periodo que, a pesar del contexto actual, aún podría traer consigo las temperaturas más elevadas del año.
Este fenómeno climático, que se presenta cada verano en distintas regiones del país, se caracteriza por una disminución temporal de lluvias y un aumento sostenido de temperaturas durante un lapso que va de 20 a 40 días.
Aunque en 2025 el calor se ha sentido desde febrero, especialmente con olas de calor extremas entre abril y mayo, los especialistas prevén que este nuevo episodio podría ser igual o más severo en ciertos estados.
¿Y las lluvias?
En junio, la mayor parte del país fue golpeada por lluvias constantes y eventos extremos asociados a la temporada de ciclones. En entidades como Chiapas, Veracruz y Guerrero, las tormentas provocaron afectaciones importantes.
Sin embargo, meteorólogos advierten que, pese a la humedad acumulada y la persistente sensación de que “el calor ya pasó”, la canícula no está descartada.
De hecho, en la Ciudad de México, tras varias semanas con lluvias diarias, se han registrado dos días consecutivos de calor intenso, lo que algunos expertos interpretan como una señal de que el periodo seco y caluroso podría estar iniciando.
¿Qué dicen los expertos?
“El centro de México, el sur, la península de Yucatán, van a empezar seguramente con precipitaciones en el mes de mayo como lo estamos pronosticando y a partir de junio ya vemos que comienzan las lluvias en el noroeste de México, que es la parte de Sonora, de Chihuahua, Sinaloa, Durango; y en julio estamos esperando que llegue la canícula, que ahí es cuando deja de llover un poco. Hay una disminución en la cantidad de lluvia y las temperaturas se sienten mucho más elevadas porque hay un gran contenido de humedad relativa”, explicó Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN.
Además, señaló que los meses más lluviosos serán agosto y septiembre, por lo que la actual ventana de calor se da justo entre dos etapas muy activas en cuanto a precipitaciones.
¿Cuándo comienza la canícula?
Aunque no hay una fecha exacta, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que la canícula de este año se desarrollará entre el 3 de julio y mediados de agosto, justo antes del repunte de lluvias en todo el país.
Aunque el calor se deja sentir en todo el país, hay estados donde el impacto de la canícula suele ser más extremo, con temperaturas de hasta 45 grados centígrados. Estos son:
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Hidalgo
- Morelos
- Tlaxcala
- Oaxaca
- Chiapas
- Guerrero
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Pese al escepticismo que reina entre muchos mexicanos debido al reciente clima lluvioso, las autoridades insisten en que la población debe estar preparada para un nuevo episodio de calor extremo, especialmente en las regiones del norte, Golfo y sureste del país.