Ciudadanos

Expertos urgen mejorar campañas de vacunación ante ola de contagios de sarampión y tosferina

Alt default
Ola de contagios y vacunaciónCon una cobertura insuficiente, el riesgo es que niños y adultos jóvenes se contagien a gran escala
(Nación321)

El sarampión avanza rápidamente en México. En menos de un mes, los casos confirmados aumentaron un 332%, al pasar de 232 a mil 003 contagios en 13 estados del país.

Alt default
Sarampión Autoridades pidieron a la población mantenerse informada sobre el desarrollo de contagios

Especialistas advierten que esta enfermedad, considerada controlada por décadas, está de regreso por la baja cobertura de vacunación.

BROTE DESCONTROLADO: CHIHUAHUA TIENE MÁS DEL 95% DE LOS CASOS

Según el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, Chihuahua encabeza la lista con mil 192 casos. Le siguen Sonora con 14 y Zacatecas con 9.

En total, se han registrado 3 mil 266 casos probables de sarampión y rubéola: mil 034 fueron descartados, 1,003 confirmados y 869 aún están en estudio.

La gran mayoría de los pacientes (94.4%) no estaban vacunados. Es decir, 947 de las personas contagiadas no tenían protección contra el virus, lo que subraya la vulnerabilidad de grandes sectores de la población.

Alt default
Sarampión. La mayoría de los casos no contaba con el esquema completo de vacunas (Shutterstock)

UNA CAMPAÑA QUE PASÓ DEL ÉXITO AL OLVIDO

El sarampión ya estaba controlado desde 1996. Lo habíamos eliminado. Pero cuando la gente dejó de ver la enfermedad, también dejó de percibir el riesgo”, explica el Dr. Mauricio Rodríguez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus en la UNAM. La desinformación sobre supuestos efectos secundarios hizo el resto.

Aunque hoy hay vacunas disponibles para los niños, Rodríguez reconoce que en años recientes la cobertura bajó. Desde la escasez de dosis hasta la parálisis de campañas por la pandemia, varios factores dejaron brechas. “También hay que decir que se descuidó, yo creo, el acopio de las vacunas”, señala.

En diferentes países trabajan a marchas forzadas para encontrar la vacuna contra el COVID-19
Fabricación En diferentes países trabajaron a marchas forzadas para encontrar la vacuna contra el COVID-19 (Nación321/AP)

EL BROTE QUE, APARENTEMENTE, NO SE PUDO CONTENER

De los casos de sarampión, mil 192 están en Chihuahua, muchos en comunidades con resistencia religiosa o ideológica a la vacunación. De estos, según autoridades locales, mil 031 personas ya se han recuperado

“Es el mismo patrón que vimos en Texas y Canadá”, advierte Rodríguez. El virus ya alcanzó otros seis estados: Sonora, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Querétaro y Campeche.

MÁS CONTAGIOSO QUE EL COVID

El sarampión tiene una tasa de transmisión altísima. “Una persona infectada puede contagiar a 16 más”, advierte Rodríguez.

“Es mucho más transmisible que el COVID-19 en su peor momento, o que la influenza”. El riesgo es claro: si no se recupera la cobertura, el brote seguirá creciendo.

Alt default
Virus Una persona infectada puede contagiar a 16 más (Graciela López Herrera)

De acuerdo con el Dr. Alejandro Macías, médico internista Infectólogo catedrático de la Universidad De Guanajuato. “La cobertura ideal debe superar el 90% en menores de dos años”, explica

“Y probablemente no estemos llegando ni siquiera al 85%”. También, dijo, hay millones de adultos jóvenes sin protección, y rastrear quiénes necesitan refuerzo será aún más complejo que en niños.

La tosferina también muestra un repunte preocupante. En 2025 van más de 48 bebés muertos. Macías explica que la vacuna TDPA aplicada en embarazadas puede prevenir estas muertes.

“La consecuencia de los bajos niveles de vacunación es la aparición de enfermedades… a veces décadas después”, advierte.

Rodríguez señala que la desaparición del Seguro Popular no es el problema. “Las vacunas se aplicaban con estrategias como la Semana Nacional de Vacunación, que se suspendieron indebidamente”.

Alt default
Vacunación contra el sarampión La campaña de vacunación hace énfasis en sarampión, rubéola y poliomielitis. (Cuartoscuro/Pedro Anza)

Aunque ya se retomaron algunas acciones —como la aplicación de 1.5 millones de dosis este año—, expertos insisten: no basta.

México depende totalmente de vacunas importadas contra el sarampión, producidas por solo tres o cuatro laboratorios en el mundo. Aunque el esquema se ha modernizado —por ejemplo, con la introducción de la hexavalente—, Macías advierte: “No sirve si no se aplica”.

LA AMENAZA ESTÁ DE REGRESO

“Somos presa fácil de brotes”, advierte Macías. Con una cobertura insuficiente, el riesgo es que niños y adultos jóvenes se contagien y que México pierda su estatus de país libre de sarampión.

“Funcionan tan bien que hicieron desaparecer las enfermedades… y ahora la gente pregunta por qué sigue vacunándose”.

contenido relacionado