En los últimos meses, el gusano barrenador ha sido motivo de alarma entre México y Estados Unidos, pues afecta al ganado ovino, bovino y porcino, entre otros.
Pero esta plaga no sólo se limita a atacar al ganado, pues ya también se han registrado casos en humanos, causando enfermedades por miasis.
Pero... ¿este gusano puede atacar a mi mascota? La respuesta es sí, pero aquí te decimos cómo pasa y qué puedes hacer para proteger a perritos y gatos.
Como te comentábamos, el gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos y a otros seres vivos como gatos o perritos.
Este insecto pone sus huevos en heridas abiertas, y las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, lo que puede causar infecciones graves e incluso ser potencialmente mortal si no se trata a tiempo.
Las heridas suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento y un olor característico a carne putrefacta. En el fondo de estas heridas, es posible encontrar larvas agrupadas, lo que indica una infestación grave.
Las infestaciones pueden dificultar la toma de muestras larvarias, especialmente en heridas con abertura reducida, como en fosas nasales o áreas genitales. Sin un tratamiento adecuado, la miasis puede resultar mortal en un plazo de dos semanas, con una morbilidad en recién nacidos de hasta el 90% en regiones endémicas.
¿CÓMO COMBATIR Y PREVENIR ESTA PLAGA?
Si notas que tu mascota tiene una herida con fluido sanguinolento y con olor putrefacto, llévala a un veterinario, de inmediato inspeccionará y tratará la herida,
Si sospechas que tus mascotas están infectadas contacta inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales.
El Senasica realiza vigilancia epidemiológica constante para detectar y manejar estas situaciones, para reportes, llama al 01 (800) 751 2100 o al 01 (55) 5905 1000 ext. 51235.
Si viajas con mascotas, asegúrate de revisar que no tengan heridas, ya que pueden ser portadoras del gusano barrenador. Las moscas depositan sus huevos en heridas, lo que puede resultar en infestaciones graves.
La prevención es clave para evitar la propagación del gusano barrenador. Mantén todas las heridas limpias y desinfectadas.