Ciudadanos

¿Habrá megapuente por el 15 de mayo?

CNTELa medida, estipulada en el calendario escolar 2024-2025, aplicará en los niveles de preescolar, primaria y secundaria [Fotografía. Rogelio Morales Ponce/Cuartoscuro]

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el próximo jueves 15 de mayo de 2025 no habrá clases en escuelas de educación básica en todo el país, con motivo del Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer la labor de docentes en México.

Esta medida, estipulada en el calendario escolar 2024-2025, aplicará en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.


Esta fecha, que reconoce la labor del personal docente, se celebra desde 1918 cuando fue instituida oficialmente por decreto del presidente Venustiano Carranza. Su objetivo es rendir homenaje a quienes dedican su vida a la enseñanza y destacar su papel en la formación académica y social del país.

Aunque se trata de una jornada ampliamente respetada en el sector educativo, no es considerada un día de descanso oficial según la Ley Federal del Trabajo. Por ello, no se contempla el pago triple para quienes trabajen ese día, como ocurre con los feriados reconocidos legalmente.

¿HABRÁ PUENTE POR DÍA DEL MAESTRO?

En la mayoría del territorio nacional, el viernes 16 de mayo se reanudarán las clases con normalidad, por lo que no habrá puente largo.

Sin embargo, en el Estado de México sí se extenderá el descanso, ya que los sindicatos magisteriales locales acordaron no laborar tampoco ese día. Esto significa que los estudiantes de educación básica en esa entidad disfrutarán de un megapuente de dos días.

Además de la suspensión oficial de actividades escolares, el Día del Maestro de este año estará marcado por protestas.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció una huelga nacional a partir del 15 de mayo, con la instalación de un plantón permanente en el Zócalo de la Ciudad de México. La movilización busca presionar al gobierno para atender demandas del magisterio disidente.

Se espera la participación de docentes provenientes de estados con fuerte presencia de la CNTE, como Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán, Zacatecas, Veracruz y la capital del país.

contenido relacionado