Centro

¿Cuáles son las graves explosiones que han marcado a los habitantes de la CDMX?

alt default
Explosiones.Videos que circulan en redes sociales, muestran el momento en el que una onda expansiva de gas rodeó la zona
(Especial Nación321)

Los graves accidentes pueden ocurrir en cualquier momento; sin embargo, en la Ciudad de México se han registrado tragedias que han marcado a la ciudadanía por la el nivel de destrucción que generaron.

En Nación321 te damos un recuento de las explosiones más catastróficas de la capital del país.

PIPA DE GAS VUELCA EN PUENTE DE LA CONCORDIA

La tarde del miércoles 10 de septiembre, una pipa de gas LP volcó en la calzada Ignacio Zaragoza, muy cerca del puente de La Concordia y del Metro Santa Martha, en alcaldía Iztapalapa.


Videos que circulan en redes sociales, muestran el momento en el que una onda expansiva de gas rodeó la zona y posteriormente se registró una enorme explosión.

El siniestro dejó un saldo de 18 vehículos afectados y 57 personas heridas, de las cuales 19 son de gravedad, pero ya fueron trasladados a varios hospitales de la ciudad.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó que hasta el momento se descartan personas fallecidas por este incidente.


Por su parte, Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad de la Ciudad de México, informó que según sus reportes preliminares, hay cerca de 70 personas usuarias, así como dos conductores del Trolebús Elevado afectados por la explosión.

Por este terrible hecho, quedó suspendido temporalmente, en su totalidad, el servicio de la Línea 10 del Trolebús, que va de Constitución de 1917 a Santa Marta, para permitir el arribo y salida de helicópteros y unidades de los servicios emergencia desde el Depósito de Acahualtepec.

EXPLOSIÓN EN HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE CUAJIMALPA

El 29 de enero de 2015, se registró una explosión en el Hospital Materno de Cuajimalpa, a las 07:15, causada por una fuga de gas de un camión de Gas Express Nieto, que abastecía al nosocomio.

Minutos antes del siniestro se había recibido un reporte de una fuga de gas cerca del lugar y cuando el camión cisterna con capacidad para 6 mil litros de gas LP abastecía al hospital, una manguera se reventó, provocando una fuga que detonó una explosión.

La explosión causó graves daños al edificio y a las áreas aledañas, incluyendo una guardería y la zona de partos.

El resultado de este incidente provocó el derrumbe del 70% del edificio; así como ocho personas fallecidas, entre ellas dos bebés y una enfermera, además 66 heridos, entre ellos 21 menores.

EXPLOSIÓN DUCTOS DE PEMEX EN SAN JUANICO

A las 5.40 horas de la madrugada del lunes 19 de noviembre de 1984, “el cielo se encendió de golpe” en San Juan Ixhuatepec, mejor conocido como San Juanico, una colonia popular del estado de México.

Una cadena de explosiones ocurrió en una planta de almacenamiento y distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex), dejando un saldo de al menos 500 personas sin vida y cerca de 2 mil heridos.

Además, más de 10 mil personas fueron evacuadas y se registraron daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.

Las víctimas resultantes fueron carbonizadas, asfixiadas por el gas propano y a consecuencia de serias quemaduras.

Las explosiones fueron calificadas en su tiempo como de la más mortíferas registradas en la historia provocada por gas licuado de petróleo, y el hecho es incluido como uno de los tres peores accidentes industriales junto al Desastre de Bhopal y al Accidente de Cubatao de 1984.

Según investigaciones posteriores de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), las explosiones fueron responsabilidad de Pemex.

contenido relacionado