Centro

¿En qué consiste el plan millonario de bacheo con el que Brugada busca tapar hoyos en CDMX?

alt default
BachesLos reportes podrán realizarse al número 0311 de Locatel o a través del nuevo chatbot ‘Bachetel’
(Rogelio Morales Ponce)

Tras concluir el llamado Bachetón, con el que se repararon 173 mil baches en 123 avenidas primarias, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un nuevo plan para enfrentar las afectaciones viales ocasionadas por la temporada de lluvias.

Se trata del Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, que contempla tres ejes de acción: bacheo nocturno, atención de emergencias y denuncias ciudadanas, así como un programa estratégico de repavimentación.


“Hemos decidido intervenir en la realización de un gran programa integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica que tiene tres ejes principales, tenemos la experiencia y la capacidad para lograrlo”, afirmó Brugada.

El primer componente iniciará de inmediato con un bacheo nocturno en 217 vialidades primarias, de 22:00 a 5:00 horas, mediante 50 cuadrillas que intervendrán hasta 10 kilómetros cada noche. La meta es atender más de mil kilómetros hacia finales de 2025.

Como segunda acción, se desplegarán otras 50 brigadas que trabajarán durante el día para atender denuncias ciudadanas y emergencias.

Los reportes podrán realizarse al número 0311 de Locatel o a través del nuevo chatbot ‘Bachetel’, el cual dará seguimiento con un folio de atención. “Nos hemos propuesto atender en menos de 48 horas los baches de reporte o de emergencia”, enfatizó la mandataria capitalina.

El tercer eje arrancará en octubre de 2025 y concluirá en mayo de 2026, con la repavimentación de 250 kilómetros de vialidades primarias, lo que representa más de 4 millones de metros cuadrados.

De acuerdo con el gobierno capitalino, la inversión total del programa asciende a 2 mil 750 millones de pesos: 500 millones para labores de bacheo durante todo el año y 2 mil 250 millones destinados a la repavimentación.

En paralelo, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, informó que en lo que va del año se han registrado 37 socavones en vías primarias y 116 en secundarias, de los cuales 108 ya fueron atendidos.

contenido relacionado