Para nadie es un secreto que la temporada de lluvias en la Ciudad de México ha dejado encharcamientos un día sí y al otro también en prácticamente todas las alcaldías de la capital del país.
Ante las lluvias atípicas que han azotado a la Ciudad, el gobierno encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lanzó el pasado 30 de mayo, el Operativo Tlaloque... ¿pero de qué trata?
El Operativo Tlaloque es una respuesta crucial ante las emergencias por lluvias en la Ciudad de México; la estrategia, implementada por la jefa de Gobierno, busca mitigar los efectos de las precipitaciones y proteger a la población.
Su nombre proviene de la deidad mexica Tláloc, relacionada con la lluvia, y busca coordinar esfuerzos entre diversas dependencias para atender inundaciones y prevenir daños.
La iniciativa se activó oficialmente el 30 de mayo de 2025 y cuenta con la colaboración de más de seis mil elementos de distintas dependencias, incluyendo:
- - Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC)
- - Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
- - Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE)
- - C5 y el Heroico Cuerpo de Bomberos
- - Comisión Nacional del Agua (Conagua)
- - Comisión del Agua del Estado de México (CAEM)
Los recursos incluyen camiones hidroneumáticos, bombas de gran capacidad, grúas y personal técnico especializado, que trabajan en conjunto para desazolvar coladeras, operar plantas de bombeo y realizar rescates en situaciones extremas.
El Operativo Tlaloque se activa ante pronósticos de lluvias fuertes. Durante su activación, se establecen centros de mando para coordinar las acciones de respuesta.
Por ejemplo, el 10 de agosto de 2025, el operativo se desplegó tras reportes de más de 19.9 millones de metros cúbicos de agua acumulada, afectando a diversas alcaldías. Las alertas amarilla, naranja, roja y púrpura son emitidas según la intensidad de las lluvias y el riesgo de inundaciones.
Durante las lluvias del 2 y 3 de junio de 2025, el operativo demostró su efectividad al responder rápidamente a la precipitación más intensa desde 2017. Se reportaron 54 encharcamientos y se movilizaron 572 elementos, quienes realizaron acciones de rescate y despeje de vías. Este tipo de intervenciones es fundamental para minimizar los daños a la infraestructura y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Es importante entender que el Operativo Tlaloque no solo se enfoca en la respuesta inmediata a inundaciones, sino también en la prevención a largo plazo. Al realizar censos en las viviendas afectadas, se busca evaluar los daños y planificar la recuperación.
Además, la participación activa de la ciudadanía es crucial; se les insta a no tirar basura en las calles, ya que esto contribuye a los encharcamientos. Aproximadamente el 50% de las inundaciones se deben a desechos inorgánicos.
La incorporación de tecnología avanzada ha sido clave para mejorar la capacidad de respuesta del Operativo Tlaloque. En la última semana, se añadieron 260 vehículos, incluidos 40 camiones hidroneumáticos y 200 pipas de agua. H2: Desafíos y futuro del Operativo Tlaloque
A pesar de los avances, el Operativo Tlaloque enfrenta desafíos continuos. Las lluvias atípicas y el crecimiento urbano desmedido complican la gestión de aguas pluviales. Sin embargo, con cada activación, el operativo se adapta y mejora, estableciendo un modelo de respuesta que puede ser replicado en otras ciudades con problemas similares.