La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este miércoles 16 de abril una serie de acciones para combatir los efectos de la gentrificación, en lo que ella llamó Bando 1.
Al resaltar que se trata de una estrategia innovadora y única en el mundo, explicó que su estrategia de 14 puntos que busca, básicamente, frenar el aumento de las rentas por encima de la inflación, crear viviendas sociales a precios accesibles en zonas gentrificadas, así como diversas acciones para evitar la pérdida de pertenencia.
Estos son los 14 puntos de su estrategia:
1.- Topes a la renta: Ninguna renta habitacional podrá incrementarse por encima de la inflación, como ya lo establece el Código Civil; se crearán mecanismos para garantizar su cumplimiento.
2.- Índice de precios razonables: Se establecerá un índice que permita estabilizar las rentas en zonas con alta presión inmobiliaria.
3.- Regulación de viviendas temporales: Se implementará una metodología para regular la operación de inmuebles destinados a alojamiento de corta estancia.
4.- Defensoría de los derechos inquilinarios: Se creará un organismo público para defender a inquilinos y propietarios frente a abusos y desalojos ilegales.
5.- Ley de rentas justas: Se promoverá una nueva legislación para regular precios, evitar desplazamientos y supervisar plataformas de alojamiento temporal.
6.- Producción de vivienda pública: Se priorizará la edificación de vivienda en zonas centrales, con procedimientos administrativos más ágiles.
7.- Ampliación del programa de renta social: Se fortalecerá la política de vivienda en arrendamiento para jóvenes y grupos vulnerables.
8.- Mejoramiento habitacional: Se ampliará la línea “vivienda nueva progresiva” para barrios populares y la creación de condominios familiares.
9.- Freno a la especulación inmobiliaria: Se trabajará con el sector privado para fomentar la construcción de vivienda asequible.
10.- Plan maestro participativo: Se construirá con vecinos un plan para reducir desigualdades en zonas de alta presión inmobiliaria.
11.- Programa de arraigo comunitario: Para preservar el espacio público y el patrimonio cultural de los barrios.
12.- Estímulo a comercios locales: Créditos y apoyos para pequeñas empresas y oficios tradicionales.
13.- Gestión democrática del territorio: Las políticas serán diseñadas e implementadas con participación ciudadana.
14.- Observatorio de Suelo y Vivienda: Para analizar contratos de arrendamiento, precios y tendencias del mercado inmobiliario.