Centro

Transportistas cancelan megamarcha tras diálogo con autoridades

alt default
Diálogo con transportistas.Los trabajadores del volante tenían previsto partir desde distintos puntos del Valle de México con destino al Zócalo capitalino FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
(Galo Cañas Rodríguez)

El Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Gobernación (Segob) lograron evitar los bloqueos y afectaciones en vialidades principales del Valle de México, luego de que transportistas convocaran a una megamarcha para este 2 de abril. A través del diálogo con las organizaciones involucradas, se llegó a un acuerdo que permitió la cancelación de la protesta.

Desde el inicio de las inconformidades, el Gobierno estatal y federal establecieron contacto con agrupaciones como la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME), la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA) y el Corporativo IZGASA, con el objetivo de atender sus demandas sin afectar la movilidad de millones de ciudadanos en el Estado de México y la Ciudad de México.


De acuerdo con un comunicado oficial, “privilegiando el diálogo abierto con las organizaciones de transportistas, se logró evitar la manifestación y con ello que se vea afectada la movilidad para millones de ciudadanos en el Estado de México y en la Ciudad de México”.

Asimismo, se reiteró que “la prioridad del Ejecutivo Estatal es garantizar la seguridad, la convivencia y el respeto a la libertad de expresión y manifestación; manteniendo siempre la disposición de un diálogo para la búsqueda de soluciones apegadas a derecho”.

Inicialmente, los transportistas tenían previsto partir desde distintos puntos del Valle de México con destino al Zócalo capitalino. Sin embargo, tras las negociaciones, desistieron de esta acción.

DENUNCIAS DE LOS TRANSPORTISTAS

En un acto público realizado en el Monumento a la Revolución, integrantes de ACME denunciaron supuestas irregularidades en Tlalnepantla y pidieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. Señalaron una presunta persecución política impulsada por el presidente municipal de Tlalnepantla de Baz, Raziel Pérez Cruz, en complicidad con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), mediante la fabricación de delitos.

“Si hay algo en contra pedimos que se nos llame para poder defendernos, pero no más detenciones injustas de nuestros miembros por supuesto delitos, cabe mencionar que esta campaña negra emprendida por el presidente municipal se ha financiado con recurso el pueblo y para el pueblo”, expresó ACME.

Las autoridades reiteraron su compromiso con el diálogo como mecanismo para resolver los conflictos sin afectar a la ciudadanía y aseguraron que se mantendrán atentos a las demandas de los transportistas.

contenido relacionado