Una verdadera campal se vivió la madrugada de este 12 de diciembre, luego de policías de la Ciudad de México evitaran la instalación del famoso Sonido Cóndor, en la colonia Tacuba, de la alcaldía Miguel Hidalgo.
¿Cómo inició todo? El Sonido Cóndor tenía programado realizar un baile con motivo de las fiestas de la Virgen de Guadalupe.
Relacionada:
La instalación sería en la calzada Legaria y valle Lago Guija, donde los vecinos fueron convocados, no obstante miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX arribaron al punto y procedieron a retirarlos entre forzajeos.
Pero los ánimos se calentaron más cuando los integrantes del Sonido Cóndor, encabezado por Arnulfo Aguilar Vázquez, procedieron a cerrar varias vialidades para exigir que les permitieran realiza el baile guadalupano, lo que desató la campal.
A través de las redes sociales, se han dado a conocer fotos y videos donde se observa el momento exacto en que policías capitalinos intentan, a toda costa, evitar que el Sonido Cóndor instale las bocinas y cableado necesario para llevar a cabo el baile. También la forma en que todos comienzan a agredirse a golpes.
Al respecto, la SSC emitió una tarjeta informativa en la que dijo que acudió a retirar a estas personas "debido al reporte de la instalación de un sonidero que obstruía el paso peatonal y vehicular en toda la calle".
“Al llegar al sitio, los policías sectoriales solicitaron al dueño y demás trabajadores de la empresa de sonido, el permiso correspondiente para su colocación en la vía pública y, debido a que no mostraron ningún documento, se les indicó que debían retirarse. Lo anterior provocó que los dueños y los ciudadanos que contrataron el sonido se molestaran y comenzaran a agredir físicamente a los uniformados", explicaron.
Asimismo la dependencia dijo que pidió refuerzos y que fueron detenidos cinco hombres de 25, 27, 39, 42 y 64 años de edad, así como una mujer de 23 años, uno de ellos que portaba un arma de fuego corta con un cargador y tres cartuchos útiles.
Además, nueve personas que también participaron en la riña, fueron trasladadas ante el Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente y a los camiones en los que se transportaba el Sonido Cóndor se les tomaron las placas de circulación como garantía.
Pero eso no es todo, mientras miembros del sonidero acusan que en la riña un oficial les robó un teléfono celular, la Secretaría dijo que, resultado de lo ocurrido, un oficial fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada, debido a que fue diagnosticado con probable fractura de clavícula.