En plena era digital, Cuca reconoce los cambios profundos en la industria.
Aseguran que, a pesar de ello, siempre se han adaptado a las nuevas tendencias.
“La escena ha cambiado definitivamente, y ha dado un giro de 360 grados, sobre todo por el cambio de lo análogo a lo digital; hoy, es archivo, pero nosotros seguimos creyendo en los discos, en los acetatos, en el arte físico”, afirma en entrevista para Nación321, Carlos Avilez, bajista de la banda.
CENSURA Y LA REALIDAD DEL PAÍS
La irreverencia es parte innata de la Cuca, con canciones como “Cara de Pizza”, “Hijo del Lechero” y muchas más, la censura, es lo último que le preocupa a la banda, pues como dice José Fors, vocalista de Cuca: “Nos la hemos pasado por abajo. Nacimos así, la única censura fue que nos dejaran de contratar en algunos lados por lo que decimos, pero jamás fue algo que nos detuviera”.
En tanto, Alejandro Otaola, guitarrista de la banda habla sobre la censura y asegura que la música refleja la realidad social y por desgracia, la inseguridad ha permeado la vida diaria de los mexicanos.
“La música de corridos, por ejemplo, refleja una realidad muy dolorosa, pero el problema no es la música, sino las condiciones sociales y políticas que la generan, es como vivir bajo una amenaza constante. Es algo que se ha cocinado por más de una década y que se resolverá solo a largo plazo”.
¿COLABORACIONES?, POR EL MOMENTO NO, ¡GRACIAS!
Por otra parte, aunque muchas bandas apuestan por colaboraciones con artistas del mainstream para mantenerse vigentes, José Fors enfatiza:
“¿Bad Bunny? Primero habría que despertarlo, luego darle clases de dicción”, bromea. Aun así, reconocen colaboraciones pasadas con Mollo de Divididos, Alex Lora y otros músicos.
“Estamos abiertos a colaborar con gente que sientas (sic), que, en el espíritu de Cuca, la música va a esponjar y se va a volver más chingona, pero no para suponer que vamos a traer a alguien para que eso nos abra puertas o mercados de otros estilos, es como: ¡no wey, que pena!”, sentenció el guitarrista.
PROMETEN DISCO DE COLECCIÓN
En cuanto a lo que viene para la banda, se mantiene relajada pero activa, aseguran no tener un plan rígido: “No trabajamos con reloj. Cuando esté la siguiente rola, la sacamos. Ya que juntemos unas diez, sacamos el disco como debe ser: con arte y en físico”, sentencia José Fors.
Alejandro Otaola, señala: “Estamos trabajando en un nuevo disco, y planeamos sacar nuevas canciones antes de fin de año. La idea es sorprender a la gente con material fresco, queremos que este nuevo álbum salga en vinilo, como los discos de antes, algo que sea un objeto de colección para nuestros fans.
¿QUÉ LE FALTA A CUCA?
Con tono entre burlón y realista, Avilez y Fors responden casi al unísono:
“Lamborghinis y tocar en el Madison Square Garden”; Aunque aclaran que lo único que realmente buscan es seguir vivos, seguir rockeando y con la misma pasión de siempre.
Para cerrar 2025, prometen un par de sencillos más y una gira que los llevará al norte del país y, por supuesto, a la Ciudad de México, el próximo 13 de noviembre.