Internacional

#MejorImposible: Todo le salió bien a Donald Trump incluyendo el Congreso

Mike Pence (izquierda) y Donald Trump serán los nuevos vicepresidente y presidente de EU
Los ganadores.Mike Pence (izquierda) y Donald Trump serán los nuevos vicepresidente y presidente de EU
(Nación321/AFP)

CREEMOS QUE IMPORTA POR...

Con estos resultados, el republicano puede hacer realidad sus promesas en materia migratoria y de comercio

El triunfo de Trump fue una sorpresa, pero de antemano ya sabíamos que con su victoria se vendrían propuestas controvertidas e incluso negativas para México. 

Pero eso no es todo. Donald Trump tendrá el respaldo de la Cámara de Representantes y el Senado, en donde su partido, el republicano, obtuvo la mayoría.

En la Cámara de Representantes, que en México sería un equivalente a la Cámara de Diputados se colocaron 237 representantes republicanos. Se requieren 218 para lograr la mayoría. El Partido Demócrata, al que pertenece Barack Obama, logró 191 espacios. 

Hasta antes de la elección, la distribución favorecía también a los republicanos, con 246 por 188 demócratas. 

En cuanto al Senado, los republicanos se quedarán con 51 espacios. Los demócratas tendrán 47 curules, faltando dos asientos por definir. Antes de este martes, el Senado tenía 44 demócratas, más dos independientes cercanos al partido; mientras que los republicanos tenían 54 senadores. 

Las posibilidades de los demócratas de recuperar la mayoría en el Senado se les estaban yendo de las manos el miércoles en la madrugada a medida que los republicanos retenían escaños claves en North Carolina, Indiana y Florida.

Los demócratas conservaron su escaño en Nevada, donde el triunfo de Catherine Cortez Masto la convirtió en la primera senadora federal de origen hispano.

El partido también les arrebató a los republicanos un puesto en Illinois, pero el desenlace en Wisconsin fue una sorpresa, ya que ambos partidos esperaban que fuera para los demócratas. 

La victoria del senador republicano Ron Johnson de Wisconsin sobre el exsenador demócrata Russ Feingold auguraba una noche lúgubre para este partido, que podría verse consignado al estatus de minoría en el Capitolio durante años. Y así fue.

A medida que la noche avanzaba, los operadores demócratas pasaban apuros para explicar por qué sus evaluaciones optimistas de retomar el control de la cámara alta estaban tan equivocadas. 

Algunos culpaban al anuncio del director del FBI James Comey de que estaba revisando un nuevo lote de correos electrónicos vinculados con Clinton, el cual causó sensación, de inyectar un nuevo aire a las campañas republicanas.

Con información de AP

contenido relacionado